( Entrada programada)
Ingredientes:
400gr. de lomo cinta
1 cebolla
2 zanahorias
brotes de bambú (los he utilizado en conserva)
almendras crudas
salsa de soja
2 cucharaditas de jengibre
200ml. de vino blanco
pimienta negra
1 cucharada de maicena
Elaboración:
En un bol, ponemos los filetes de cerdo cortados en tiras, los sazonamos con sal y pimienta negra, le ponemos el jengibre, la maicena y un buen chorro de salsa de soja, lo mezclamos todo bien y lo dejamos macerar durante unos 15 minutos.
Mientras doramos las almendras en un fondo de aceite de oliva, las sacamos y reservamos sobre papel absorvente para que suelten el exceso de aceite.
En el mismo aceite rehogamos la carne y reservamos.
Ahora ponemos la cebolla y las zanahorias, que previamente habremos limpiado y cortado en trozos medianos, cuando esté todo rehogado le volvemos a añadir la carne y las almendras, le ponemos los brotes de bambú, el vino blanco y cocinamos durante unos 15-20 minutos.
No es exactamente como el cerdo con almendras chino pero os recomiendo probarlo pues sale riquisimo o por lo menos en casa nos gusta mucho, lo suelo acompañar con arroz blanco y todo mezcladito esta para chuparse los dedos!!!!
Ya me contareis si os animais a probarlo...............
Si es que es entrar en tu blog y apetecer ponerse a hacerlo todo!!
ResponderEliminarTiene que estar muy rico, a mí el toque de la comida china me gusta mucho. mmm..mmm
Un besín
Carmenpiva
Yo no se donde encontráis ese ingredientes tan especiales, yo me conformo con ver lo que haces, por que aqui es imposible comprar el bambú, ya me cuesta encontrar harina de fuerza-......
ResponderEliminarBesos!
Buenas, buenísimo se ve el plato.
ResponderEliminarHay un chino por aquí y siempre pido pollo con almendras porque me encanta, y es igual que tu receta (más o menos), pero tu lo haces con lomo, que también tiene que estar de vicio.
Felicidades y un besito.
hola Cris, llámame ignorante, pero...que son los brotes de bambú?
ResponderEliminarPues que quieres que te diga, el chino estará muy bueno, pero donde este lo español que se quite todo lo demás,jajaja!
ResponderEliminarTiene una pinta deliciosa.
Bsitos
Cris que receta, rica y original, nunca he utilizado esos brotes pero seguro que estan riquisimos.
ResponderEliminarUn saludo y un millon de gracias por estas estupendisimas recetas.
¡¡Wow!! que rica. Veremos si encuentro el bambú, ahora que lo pienso cerca tengo una tienda de alimentos orientales, igual allí lo tienen.
ResponderEliminarUn beso.
Los brotes de bambú los compré en el lidl, un dia que pusieron comida oriental, también los podeis encontrar en hipercor o carrefour, van en botes de conserva como los brotes de soja y suelen estar al lado de estos últimos en los super.
ResponderEliminarEspero haberos ayudado y muchas gracias por vuestros comentarios!!!
Besosssssssssssss
Me encantan estas recetas, y si dices que no se parece a la de los chinos pero si es parecido o está rico me lo apunto ya....
ResponderEliminarUn beso cielo
Que cosa mas rica por dios, en cuanto compre el bambú lo hago
ResponderEliminarcris me encanta esta receta,me la tomo con tu permiso.
ResponderEliminarbss
Esto es alucinante, que receta mas vistosa. Tiene que estar de vicio. Un besazo.
ResponderEliminarUmmmmm se ve divinoooooo ,me la guardo en pendientes ya te contare como ha salido cuando la haga.
ResponderEliminarBicos mil y feli finde wapa.
una manera diferente (y si está rico mejor)de comer el cerdo, marrano o como se le quiera llamar......jejeje.
ResponderEliminarBexinos wapa.
Hola Cris, de lo bueno que tiene que estar te as comido la r de almendras, muy buena receta me gusta,un saludo de José luis
ResponderEliminarYo también venía a preguntar por el bambú. O no me he fijado... o es que lo he buscado poco.
ResponderEliminarVoy a buscar mejor porque me gusta tu plato.
Feliz finde y un beso
Hola Cris. Ese lomo que has preparado tiene que estar muy rico. No he probado los brotes de bambú pero no dudo de que estarán fabulosos ¿Se parecen a los palmitos?
ResponderEliminarBuen fin de semana.
Saludos
Me alegro de que os gust, ya me contareis si lo probais que espero que si!!!!
ResponderEliminarPepe muchas gracias si que es verdad que me habian comido la r de las almendras jejeje, ya está rectificado muchas gracias!!
Juan, se podria decir que si se parecen aunque el sabor es algo distinto!!
Besoss y buen finde para tod@s
Hola Cris ya lo prebaremos la comida asiática me gusta mucho, bueno en casa a todos, yo a veces hago.
ResponderEliminarTe ha quedado muy bien pero seguro que el sabor es increible.
Saludos
pues, a mi me encanta la comida china y a mi marido ni te cuento, pero, no la hago mucho, llamo directamente al chino y me la traen a casa, jajajajajajaja, pero, me parece que voy a probar tu receta, primero miraré a ver si encuentro el bambú, aunque, fíjate que, cuando lo he comido, es , casi lo que menos me gusta de la comida china, pero, bueno, habrá que probar como me queda en casita, jejejjeje
ResponderEliminarBESOTESSSS
que rico,tomo nota que ademas tengo un bote de brotes de bambu,muerto de risa...gracias..saludines
ResponderEliminarSiempre sentí curiosidad por la preparación de estos platos!!!
ResponderEliminarMe la apunto!!!! Además, he encontrado una tienda en barcelona que venden artículos de todo tipo, orientales, árabes..., y ahora estoy buscando información sobre el yakisoba, te suena?
Un besito, Cris.
Titanii, pues la verdad es que es la primera vez que oigo ese nombre...jajajajaja, me ha entrado curiosodad lo buscaré!!!
ResponderEliminarBesosssssssssss
Holaaa, pues me gustaría probarlo, porque tiene una pinta estupenda!!
ResponderEliminarun besoo
Hola Cris.
ResponderEliminarPues ya no hace falta ir al chino a cenar si lo puedes hacer en casa. Yo siempre pido el pollo con almendras o nueces, depende, pero tu receta me ha gustado.
Saludos
¡¡¡LA HE HECHOOOOOOOO!!!, y ¡¡nos ha gustadooooooooo!! jajajaja, chica, estaba muy rica la recetilla, con alguna variación pero, de lujo, di que, a nosotros nos gusta mucho la comida china
ResponderEliminarBueno, pichurrina, a ver si para el martes o así, la cuelgo en mi blog, para que todo el mundo vea la maestra que tengo, jajajajajaja
Besotesssss
No sabescomo me alegro de que os haya gustado!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarEstoy deseando que lo subas a tu blog para verlo!!!!
Un abrazo guapetona!!!
Nunca he visto los brotes de bambú, y si los había no me he fijado en ellos, pero ahora estaré pendiente, que la receta se ve con muy buena pinta...!!!
ResponderEliminarBiquiños.
Hola Cris, soy Eli (nueva por aquí). El sábado probamos esta receta pero no nos convenció. Todo iba bien hasta que añadí los brotes de bambú en conserva. Yo no sé si es recomendable pasarles un agua para limpiar el jugo de conservación, pero al añadirlos es como si se hubiera estropeado todo.
ResponderEliminarMuy buena apariencia, pero el sabor un punto desagradable.
Hola Eli, normalmente los brotes de bambú los escurro antes de ponerlos, de todas formas entiendo lo que me cuentas del punto de sabor desagradable....siempre que he hecho esta receta me ha quedado riquisima y también hay mucha gente que la ha probado y ha gustado mucho.
ResponderEliminarA ver si no estaban en buen estado los brotes que utilizaste, no se me ocurre otra cosa!!!